¿Podríais contarnos cómo se fundó la entidad y cuál ha sido su recorrido a lo largo de estos años?
Izangai nació en 1999 del compromiso social de un grupo diverso de personas con un objetivo claro: acompañar a quienes se encuentran en situación o riesgo de exclusión para posibilitar su incorporación social y que puedan ejercer plenamente sus derechos.
Durante más de 25 años, hemos mantenido una mirada integral y humana, centrada en las personas. Apostamos por un acompañamiento cercano, flexible y basado en la confianza, que pone en valor las capacidades y potencialidades de cada individuo.
Contamos con un equipo profesional estable y en formación constante, lo que nos permite adaptarnos a los nuevos contextos sociales sin perder nuestra esencia: la cercanía, la acogida y la confianza en la capacidad de cambio de cada persona.
Actualmente ¿cuáles son los proyectos que estáis desarrollando? Conocimiento y aprendizajes.
Nuestra labor se articula en torno a los siguientes programas:
- Proyecto Zubia, centrado en la autonomía y emancipación de jóvenes migrantes sin referencias familiares.
- Proyecto Hazia, espacio de acogida y acompañamiento para personas en situación o riesgo de exclusión.
- Taller Sociolaboral, orientado a la mejora de la empleabilidad a través de formación especializada.

Además, ofrecemos servicios transversales:
- Cobertura de necesidades básicas y acogimiento residencial, a través de pisos, una red de habitaciones de alquiler y acogimientos residenciales.
- Orientación sociolaboral, por medio de orientación formativa, intermediación laboral y apoyo para la regularización de la situación administrativa.
- Atención jurídica, especializada en trámites de extranjería y apoyo en procedimientos penales.
- Ocio y tiempo libre, concebido para favorecer el conocimiento del entorno y fortalecer la participación y las redes de apoyo.
Mirando al futuro, ¿cuáles son los principales retos que identificáis en el corto-medio plazo (5 años)?
Un reto importante es diversificar nuestras fuentes de financiación y garantizar la sostenibilidad de nuestros proyectos. Con esta perspectiva, queremos potenciar las alianzas estratégicas con otras entidades y agentes comunitarios de forma que podamos ofrecer respuestas más completas a la exclusión social.

Dentro de los procesos de mejora continua queremos desarrollar y consolidar la medición de impacto para determinar el cambio real que generamos en la vida de las personas y así poder mejorar continuamente basándonos en esa evidencia.
¿Qué os aporta formar parte de Gizardatz?
Participar en Gizardatz nos fortalece como entidad y como sector. Nos permite compartir buenas prácticas, afrontar retos comunes y acceder a información clave sobre políticas públicas o financiación. Además, nos da una voz colectiva para defender los intereses comunes del sector, clave para la negociación del convenio colectivo y la mejora de las condiciones laborales.
En definitiva, formar parte de estas redes amplifica nuestro impacto y contribuye a una acción más coordinada y transformadora.
