Hoy conocemos a… Cruz Roja

¿Podríais contarnos cómo se fundó la entidad y cuál ha sido su recorrido a lo largo de estos años?

Los orígenes de Cruz Roja en este territorio se remontan al año 1873, en concreto el 12 de abril se tienen constancia de la primera reunión donde se constituye la denominada “comisión provincial”.

Siendo difícil resumir el trabajo realizado en más de 150 años de existencia de Cruz Roja en nuestro Territorio el recorrido ha sido muy variado y, sobre todo adaptándose a la realidad social que vivía la población vizcaína. De esta manera se ha ido pasando desde un trabajo realizado en un entorno bélico y ligado al ámbito sanitario (Guerra Carlista, Guerra Civil), pasando por otros más puramente sanitarios hospitalarios (hospital de Cruz Roja, pandemias, atención sanitaria) ejemplo la creación del Hospital en 1918 en Bilbao.

Es reseñable también la formación en el ámbito sanitario dirigida a la población, la primera formación se lleva a cabo en 1919 y que fue el germen de la actual Instituto de Formación donde se imparten ciclos de Formación Profesional y otras formaciones de índole sanitario, social y comunitaria.

En estos años también se realizaron proyectos que en su época fueron de alguna manera novedosos, como el salvamento marítimo y Cruz Roja Juventud (años 70).

En los años 80 del siglo pasado cabe destacar el trabajo en las Inundaciones de 1983, el accidente de aviación en el Monte Oiz, la atención a personas inmigrantes y refugiadas, a personas mayores, etc

Actualmente ¿cuáles son los proyectos que estáis desarrollando? Conocimiento y aprendizajes.

En estos años el abanico es amplio con actividad en las áreas de inclusión social (personas inmigrantes y refugiadas, personas mayores, sin hogar, atención a personas y familias en extrema vulnerabilidad…), empleo, formación, juventud, medioambiente, emergencias…. Y sobre todo, promover la participación social de las personas y de la comunidad a través del voluntariado. Todo este trabajo posibilita llegar a más de 20.000 personas en Bizkaia.

Mirando al futuro, ¿cuáles son los principales retos que identificáis en el corto-medio plazo (5 años)?

Poniendo el foco en un modelo comunitario y participativo de la sociedad, Cruz Roja establece como reto el trabajar en cuatro líneas estratégicas:

1. Una Cruz Roja que trabaja por las personas.

2. Una Cruz Roja que trabaja por las causas.

3. Una Cruz Roja que trabaja por la Base Social.

4. Una Cruz Roja que trabaja por la transformación, talento y transparencia.

Desde aquí establece como reto el potenciar el tejido social (voluntariado, proximidad) desde donde se abordan la dimensiones como son la soledad en las personas, la exclusión social y cualquier vulnerabilidad que se manifieste en la sociedad, por ejemplo, una emergencia que lleve a una población a la vulnerabilidad (incendio, inundaciones, etc)

En definitiva, el reto de la dinamización y movilización de la comunidad y sociedad para atender a las personas en situación de vulnerabilidad, especialmente a través del voluntariado comprometido, organizado y formado para ser partícipe de los problemas de su entorno.

Además, en la promoción del compromiso se incluye la participación de otras organizaciones, empresas y Administración Pública, de tal manera que se propicie

¿Qué os aporta formar parte de Gizardatz?

Principalmente participar en el trabajo colaborativo en red. Además de conocer buenas prácticas y compartir experiencias y modelos de participación y trabajo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario/a. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies