¿Podríais contarnos cómo se fundó la entidad y cuál ha sido su recorrido a lo largo de estos años?
Hurkoa nació en 1990 por iniciativa de Caritas Gipuzkoa, este año cumplimos nuestro 35 aniversario, para la tutela y protección de personas mayores con deterioro cognitivo severo sin familiares o personas a su alrededor que se pudieran de manera efectiva, hacerse cargo de ellas en el Territorio de Gipuzkoa.
Con el paso del tiempo, en 1999 Hurkoa también decidió aceptar las tutelas de personas adultas con enfermedades mentales graves e incapacitantes, a la vez se pone en marcha el programa de asesoramiento y apoyo a familias para la asunción de tutela. Así mismo asume los proyectos que se desarrollaban desde Caritas con personas mayores, ésto incluía la gestión de dos Centros de Día para mayores dependientes.
Durante estos años ha ampliado sus sedes por el Territorio de Gipuzkoa, ha impulsado programas como Hurbiltzen para mayores en el mundo rural o Hauskor para mayores que viven en su domicilio y con problemas de fragilidad sin apoyos o escasos. Se creó el Comité de Ética Asistencial Matia- Hurkoa, se implantaron sistemas avanzados de gestión como EFQM, ISO, Excelencia en la Gestión y al Compromiso Social, … También tuvimos que renovarnos para adaptarnos a la Ley 8/2021 de 2 de junio que reformaba la legislación civil y procesal para el apoyo a personas con discapacidad.
Actualmente ¿cuáles son los proyectos que estáis desarrollando? Conocimiento y aprendizajes.
Actualmente Hurkoa dispone de siete sedes repartidas por Gipuzkoa (Arrasate, Irún, Azkoitia, 3 en Donostia y un punto de atención en Tolosa) con el objetivo de estar más cerca de la población desde una perspectiva comarcal y no tanto territorial. Cuenta con una plantilla de 70 profesionales y 74 personas voluntarias.
Desarrollamos tres proyectos principales:
- La provisión de apoyos por vía judicial a personas con discapacidad, programa de Medidas de Apoyo (anterior tutelas), Hurkoa concretamente atiende a personas adultas con deterioro cognitivo y/o enfermedad mental grave, el año 2024 atendió a 615 personas, incluimos en el programa de Medidas de Apoyo el servicio el de asesoramiento y acompañamiento a familiares, en 2024 atendimos a 175 familias. Esta actividad cuenta con la coordinación y financiación del Departamento de Cuidados y Políticas Sociales de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
- La Gestión del Centro de Día para personas mayores dependientes “Ntra Sra de las Mercedes” de Donostia, el Centro de Día más longevo de Gipuzkoa, que cuenta con 62 plazas, da servicio de lunes a domingo y con un gran abanico de modalidades, de lunes a viernes, lunes a domingo, fines de semana, … Desarrolla un amplio programa de actividades adaptadas a las capacidades y gustos de cada persona usuaria y el apoyo a sus familiares cuidadoras. En 2024 atendió a un total de 90 personas. Todas las plazas del Centro se encuentran concertadas con del Departamento de Cuidados y Políticas Sociales de la Diputación de Gipuzkoa.
- La atención a personas mayores frágiles especialmente si residen en sus domicilios, se desarrolla a través de dos programas, el programa Hauskor que está implantado en varios municipios del territorio de Gipuzkoa y que conlleva la coordinación y planificación con los servicios sociales de base de los municipios con los que trabajamos. Y el programa individualizado en el que se atiende a personas a nivel particular. En ambos programas los objetivos que nos marcamos son, prevenir la dependencia, el aislamiento social motivado por la fragilidad y la soledad no deseada que se da en la mayoría de los casos que atendemos y el posibilitar que las personas continúen viviendo en sus domicilios el mayor tiempo posible. El año pasado se atendieron a 75 mayores en este programa.
Mirando al futuro, ¿cuáles son los principales retos que identificáis en el corto-medio plazo (5 años)?
Los retos que nos marcamos para los próximos años son:
- Adecuar nuestras intervenciones en Medidas de Apoyo a la nueva Ley, introduciendo las reformas y mejoras necesarias que nos permitan intervenir haciendo más hincapié en la atención centrada en la persona, respetando su estilo de vida, gustos y objetivos.
- En esta área también, reforzar los equipos multidisciplinares con una importante mejora de las ratios por profesional, que les permita dedicar más tiempo a la atención y seguimiento de los casos. Esto supone una importante búsqueda de recursos.
- Conseguir la certificación de las cinco estrellas del modelo de gestión “Gestión Avanzada” con Bureau Veritas y Fundación Develop que nos ayude a mejorar la gestión de nuestro sistema y optimizar mejor los recursos.
- Instaurar en el Centro de Día programas dedicados a personas mayores no dependientes, pero en situación de fragilidad del entorno en el que se encuentra.
- Introducir las mejoras necesarias para que el Centro obtenga la “Certificación de Eliminación de Sujecciones Físicas y Químicas”
- Implantar el programa de fragilidad “Hauskor” en otros municipios del Territorio.
- Impulsar la atención individualizada a personas mayores en situación de fragilidad o soledad no deseada
¿Qué os aporta formar parte de Hedatzen?
Formar parte de Hedatzen para Hurkoa tiene varios beneficios para nuestra organización:
- Ser parte de la patronal que discute y reflexiona el convenio colectivo a aplicar en el sector, solos no tendríamos capacidad de negociar con nuestra plantilla y con las Administraciones.
- Conocer a otras entidades del tercer sector de Gipuzkoa con la que establecemos vínculos de relación y colaboración.
- Acceder a Consejos a nivel Territorial y además al ser Hedatzen miembro de Hirekin, nos abre la vía de participar en consejos de Comunidad Autónoma.
- Recibir información actualizada de nuestro sector es otro gran apoyo que tenemos con Hedatzen.